La duración del sonido Elementos de entrenamiento auditivo musical
abril 21, 2017
El pulso musical Elemento Primordial
abril 21, 2017

Las notas musicales
Nombres conocidos en occidente

Te damos la bienvenida a otra lección de nuestra escuela virtual en la sección “Aprende música con nosotros“. En esta oportunidad hablaremos sobre los nombres de las notas que conocemos en nuestra música occidental.

Para comenzar, aclaramos que son muchas las teorías de musicólogos expertos sobre que es y para que sirve dar nombres a las notas. Algunos de ellos hablan sobre la funcionalidad de la nominación de los mismos, otros hablan de la fidelidad de la grafía musical con respecto a lo que los compositores desean y otros hablan sobre la necesidad de ajustar los sonidos y sus nombres a los cambios históricos. El tema es extenso, como todo en la música, y siempre existirán múltiples opiniones y conceptos demostrados. En éste punto te explicamos que nombrar los sonidos de una forma determinada, es parte del estudio de la gramática musical en el tema referente a la notación musical.

El origen.

Hacia el año 780 de nuestra era, el monje benedictino Firulano Pablo el Diácono influenciado por corrientes culturales provenientes del islam en la Europa medieval, tomó letras del alfabeto árabe, con las cuales éstos extranjeros nombraban los sonidos e hizo un himno a San Juan Bautista para “cristianizar” los nombres de las notas. Recuerda que en ésta época el pensamiento de las personas era muy diferente y por ésta razón la religión era determinante.

El sistema árabe para nombrar los sonidos se llamaba durr-i-mufassal, cuya traducción es “perlas separadas”; pero,….. era árabe y había que cristianizarlo para que fuera “válido”. (menos mal que la humanidad es tendiente a volverse incluyente!!). Las letras árabes eran:

Firulano Pablo el Diácono, tomando éstas letras árabes, compuso el siguiente himno a San Juan, en latín:

Ut queant laxis =  Como puedan (Este nombre Ut, fue sustituido por Do)

REsonare fibris = sonar cada fibra

MIra gestorum = actos maravillosos

FAmuli tuorum = tus siervos

SOLve polluti = perdona la falta

LAbii reatum = la deuda del labio

SAncte Ioannes. = San Juan

Años después, al rededor del año 1030 el monje benedictino de origen italiano Guido de Arezzo utilizó estos nombres para elaborar un complejo sistema de notación musical y desde entonces conocemos las notas con éstos nombres.

Actualmente utilizamos también los nombres de las notas con letras, en el sistema que llamamos Americano, de la siguiente forma:

A =  La

B = Si

C = Do

D = Re

E = Mi

F = Fa

G = Sol

Las notas musicales las podemos ubicar en el piano así:

 

Y sus correspondientes sonidos son:

Do = C

RE = D

Mi = E

Fa = F

Sol = G

La = A

Si = B

Do = C ( Esta nota está una octava mas aguda que el primer do)

Te hemos presentado la escala de Do Mayor con sus nombres !!!!

En ésta lección, lo mas importante es que puedas jugar con las diferentes notas y puedas inventar melodías con ellas. Ten en cuenta que la música siempre te lleva a explorarla.

Te invitamos a que tomes un tiempo para jugar inventando melodías con las notas que te presentamos en audio.

Es todo por hoy.

Nos veremos en otra lección de aprende música con nosotros en nuestra Escuela virtual

Catalina Sánchez. Maestra en música. UPN