Catalina Sánchez Sánchez
B
ogotana, inició sus estudios musicales de manera formal a la edad de 12 años en el conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la orientación del Maestro Luis María Díaz Alméciga, y allí cursó todas las asignaturas correspondientes a la iniciación musical básica.
A los 17 años ingresó al departamento de música de la Universidad Pedagógica Nacional en donde obtuvo el Titulo de Pedagoga musical, siendo el canto lírico su énfasis instrumental. Realizó estudios de Dirección Coral en la Universidad de los Andes y Gestión Cultural en la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con estudios complementarios en psicología social, musicoterapia, música litúrgica, administración educativa y gestión y gerencia empresarial, en diferentes instituciones dentro de los cuales se encuentra la Universidad Nacional, Secretaría de Educación Distrital y Cámara de Comercio de Bogotá respectivamente. Ha recibido formación como cantante de manera particular con los maestros Ramón Calzadilla, Héctor Artíguez y Ana Saturia Franco.
Desde 2002 es catedrática de diferentes asignaturas en la Compañía Filarmónica de los Andes en donde además de ser fundadora, también se desempeña como directora de conjuntos y gestora cultural siendo el festival musical de la juventud y el congreso metropolitano de educación musical sus principales proyectos de transformación social. Dentro de sus actividades como directora de ésta institución se destaca el intercambio cultural con AFS, con el cual, abrió espacios educativos con Alemania.
En su ejercicio docente ha trabajado como profesora de música en el centro comunitario la victoria del sur oriente de Bogotá con en el programa de protección a población infantil desamparada, rehabilitación de jóvenes adictos y pandilleros con la fundación Recreación y Cultura. Fue docente de música en diferentes colegios y centros culturales, en los cuales se encuentra el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la casa de la cultura Alfonso López y durante 8 años fue catedrática de materias teóricas en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Además actuó como artista - formadora en el programa Jornada Única durante cuatro años, en convenio con la corporación de teatro Acto Latino
También ha realizado investigaciones sobre historia de la música en Colombia, específicamente sobre el archivo de la catedral de Bogotá, estimulación musical intra-uterina, rehabilitación de los problemas de conducta por medio de la actividad musical, Mejoramiento de los procesos de aprendizaje en la escuela por medio de la enseñanza musical, Música y sociedad: el consumismo en la adolescencia, la música como eje para construcción comunitaria y actualmente se encuentra realizando una investigación sobre identidad cultural colombiana desde la música ancestral.

Es co-fundadora de la Fundación Andante con la cual adelanta proyectos y estudios de recuperación de tejido social por medio de la música. Desde de esta institución brinda a niños y jóvenes de escasos recursos económicos, formación musical de alto nivel para que puedan acceder al estudio universitario, preparándolos además como gestores culturales en sus propias comunidades. Las principales propuestas de ésta institución son “Sembrando futuro con la música” y “Hacia la paz por la música”, en las cuales lidera y coordina el equipo de profesionales dedicados a ésta labor. Dentro de sus ocupaciones comunitarias se encuentra participando activamente en la Junta de Acción Comunal del barrio Chapinero Occidental, en la cual desarrolla procesos de construcción social. En la actualidad adelanta gestión de desarrollo cultural en las localidades de Teusaquillo, Barrios Unidos y Chapinero.
En su desarrollo artístico se ha desempeñado siendo soprano en diferentes agrupaciones corales como el coro de colcultura y el coro Santa fe de Bogotá, ha ofrecido recitales como cantante lírica en la casa de la cultura Alfonso López, Museo Santa Clara, Corferias, Festival de artes de Teusaquillo, Encuentro arquidiocesano de música litúrgica y el departamento de eventos y promoción cultural de la Compañía Filarmónica de los Andes. Ha sido cantante solista de música popular en las agrupaciones Ecos y voces y en Cantar Latino. Ha realizado giras artísticas por ciudades de Colombia como Pereira, Manizales, Armenia, Pasto, Cali, Ibagué y Santa Marta. Incursionó en el campo del teatro perteneciendo a varios grupos dedicados a esta disciplina artística y obtuvo el galardón de mejor actriz cantante en el quinto festival de teatro universitario de la Caja Agraria